Si estás aquí, puede que estés sosteniendo un duelo, o acompañando a alguien que lo vive.
O tal vez quieras entender por qué, a veces, un adiós sigue doliendo años después. Sea como sea: no hay forma correcta de atravesarlo.
Y ojo: cuando hablo de duelo no hablo solo de la muerte de alguien a quien quieres. Hay duelos que no se nombran: una relación que se rompe, una amistad rota, un divorcio, una etapa de tu vida que se termina. Todo eso duele y merece ser mirado.
Te lo digo como psicóloga y como persona que también se ha caído y ha tenido que volver a recomponerse: el duelo no se supera, se transita. A ratos se grita, a ratos se llora, a ratos se baila. Y a veces, se canta.
Hoy quiero compartirte 7 canciones, una por cada emoción de eso que muchos llaman “las etapas del duelo”. No porque haya que seguirlas al pie de la letra, el dolor no entiende de manuales, sino porque cada una pone voz a lo que cuesta nombrar cuando la garganta se hace nudo.
Shock y negación — Tears in Heaven (Eric Clapton)
“Would you know my name if I saw you in heaven?”
Clapton escribió esto tras perder a su hijo de 4 años. Un puñal disfrazado de pregunta: ¿Me reconocerías si nos cruzáramos allá arriba?
Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
El shock es eso que dices cuando aún no sabes qué decir: “No puede ser. Esto no me puede estar pasando a mí.” No es frialdad ni falta de amor: es la mente defendiendo lo que aún no puede sostenerse. Amor congelado para no quebrarte de golpe.
Culpa y dolor — How to Save a Life (The Fray)
“Where did I go wrong? I lost a friend…”
No hay duelo sin culpa. Aunque no tenga sentido.
Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
La cabeza repite la película una y otra vez: ¿Qué hice mal? ¿Y si hubiera contestado ese mensaje? ¿Y si hubiera estado ahí? Es una forma de recuperar un mínimo control en medio del caos: si soy culpable, al menos no fue tan aleatorio. La culpa araña, pero anestesia algo más brutal: admitir que, a veces, ni todo el amor del mundo basta para salvar a alguien.
3️⃣ Rabia y negociación — Wish That You Were Here (Florence + The Machine)
“Don’t go, I’ll eat you whole… I love you so.”
Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
Hay días en los que no quieres escuchar nada de resignación ni de destino. Solo quieres gritarle a la vida: “Devuélvemelo. Quítame a mí, pero tráelo de vuelta.”
La rabia duele, da miedo, incomoda. Pero no es enemiga: es amor sin destino. Y la negociación, real o mental, es el intento desesperado de reescribir lo irreversible.
4️⃣ Tristeza cruda — Fourth of July (Sufjan Stevens)
“We’re all gonna die…”
Cuando el shock se retira y la rabia se apaga, llega el silencio. La tristeza que no tapa el ruido ni se distrae con trabajo. La tristeza que se sienta contigo en el suelo.
Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
Sufjan la canta como un secreto inevitable: todos vamos a morir. La tristeza es parte de digerir el amor. No es enfermedad. Es duelo honesto.
5️⃣ Primeros pasos de vuelta — I Grieve (Peter Gabriel)
“I grieve… I walk down the street…”
Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
Pocos himnos describen mejor la transición de estar paralizado a volver a moverte. Vas a la tienda, saludas a alguien, pagas el café… y de pronto recuerdas: “No está.” Y sin embargo, sigues aquí. Respirando. Eso también es avanzar.
6️⃣ Reconstrucción — O Children (Nick Cave and the Bad Seeds)
“Forgive us now for what we’ve done…”
En algún punto surge la necesidad de poner orden en el caos: escribir cartas que nadie leerá, encender velas en aniversarios, inventar rituales propios.
Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
Es la fase de limpiar las ruinas y preguntarte: “¿Quién soy ahora? ¿Qué hago con este amor que sigue aquí, aunque la persona ya no?”
7️⃣ Aceptación y permiso para vivir — Shake It Out (Florence + The Machine)
“It’s always darkest before the dawn…”
Aceptar no es cerrar la puerta y tirar la llave. Es acordarte sin que te rasgue por dentro cada minuto. Es volver a reírte sin pedir permiso. Es bailar con el corazón roto y dejarlo latir igual.
Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
Florence lo canta claro: es difícil bailar con el diablo en la espalda… así que sacúdelo. Y baila.
Lo que quiero que te lleves
No hay examen de duelo. No tienes que tachar etapas ni cronometrar tus lágrimas. Algunas volverán de golpe cuando menos lo esperes: un olor, una canción, una fecha.
Todo es válido. Llorar, reír, enfadarte, amar de nuevo.
Estas canciones no curan. Acompañan. Como un abrazo a destiempo que susurra: “No estás solo. No estás roto. Estás vivo.”
Cuídate. Busca tu red. Y si necesitas ayuda para sostener la rabia, la culpa o el vacío, pide ayuda sin miedo. Siempre hay alguien dispuesto a sostenerte cuando tú no puedes solo.
📌 Bonus: más música en las playlists
👉 Escúchalas aquí : YouTube o en Spotify 👉 Compártela con quien lo necesite. A veces una canción salva una noche.
Con cariño, Eirene
¿Necesitas ayuda? Reserva una sesión de acogida gratuita para entender como podemos ayudarte.
En primer lugar tendrá lugar la sesión de acogida de unos 15-20 min. con la coordinadora del equipo de psicólogos, donde trasladarás cual es tu necesidad en cuanto al problema que te trae a consulta y te daremos toda la información que necesitas.
Te asignamos al mejor psicoterapeuta para tus necesidades
Si decides empezar la terapia psicológica para la ansiedad con nosotros, se te asignará un psicólogo o psicóloga de nuestro equipo de profesionales especializado/a en ansiedad, con el que tendrás la sesión de valoración.
Plan de trabajo
A partir de ahí se establecerá un plan personalizado y consensuado contigo para que así puedas lograr tus objetivos terapéuticos para solucionar los problemas que la ansiedad está causando en tu vida y puedas alcanzar la metas que quieres en tu vida. El plan de trabajo puede incluir trabajo para casa porque terapia no es solo lo que ocurre en sesión sino también lo que haces con lo que trabajas en sesión en el día a día.
Estás viendo un contenido de marcador de posición de Facebook. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
Estás viendo un contenido de marcador de posición de Instagram. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
Estás viendo un contenido de marcador de posición de X. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.