A ver qué pasa

enfrentar el miedo

Hay frases que parecen pequeñas, pero que abren caminos.
“A ver qué pasa” es una de ellas.

La he visto hacer magia en consulta. Y también conmigo misma.


Personas atrapadas en bucles de miedo, de duda, de bloqueo… que al decirla, daban un paso.
No porque el miedo desapareciera. Sino porque dejaban de obedecerle.

Tres palabras que no solucionan todo, pero que abren un espacio donde antes solo había parálisis.
Tres palabras que dicen: “No sé lo que viene, pero me voy a mover igual.”

Y eso, en muchas vidas, lo cambia todo.

Cuando planificas algo difícil… y luego llegan los miedos

Decides que vas a hacer algo que te importa:
Mandar el CV para ese trabajo que parece “demasiado para ti”.
Llamar al ginecólogo para hacerte esa revisión que llevas meses postergando.
Apuntarte a una app de citas porque te encantaría tener pareja.
Decidir que vas a dejar tu trabajo para empezar otra cosa.
O simplemente darte la oportunidad de empezar una vida diferente.

Y al principio lo ves claro. Lo tienes todo apuntado. Sabes que lo necesitas. Incluso te emociona.

Pero cuando llega el momento, cuando de verdad te toca dar el paso…
Tu mente se pone nerviosa.
Te dice que es una locura.
Te lanza frases como:

  • Nunca voy a encontrar pareja.
  • Me van a diagnosticar algo incurable.
  • Nadie me va a contratar.
  • No voy a poder mantenerme sola.
  • ¿Quién me va a querer con mis heridas, con mis años, con mi historia?
  • Y si todo sale mal y me arrepiento?

Tu mente entra en modo “protección total”. Y lo que ibas a hacer… se queda sin hacer. Otra vez.

Esto no es debilidad. Es biología.
Es tu mente intentando salvarte. Pero desde el miedo.

¿Necesitas ayuda? Reserva una sesión de acogida gratuita para entender como podemos ayudarte.

“A ver qué pasa” no es resignación, es apertura

Esta frase no significa que todo va a salir bien.
Significa que vas a dejar de decidir solo en base a lo que te asusta.

Porque si esperas a tener certezas, no vas a hacer nada.
Si esperas a que no haya miedo, no te vas a mover.
Y si intentas “no pensarlo”, solo lo vas a pensar más.

La clave no es eliminar el miedo.
Es dejarle estar sin que te paralice.

“¿Y si no sale?”
A ver qué pasa.


“¿Y si sí tengo algo malo?”
A ver qué pasa.


“¿Y si me rechazan?”
A ver qué pasa.


“¿Y si nunca me sale bien?”
A ver qué pasa.

Esto es lo que trabajamos en terapia ACT: dejar de vivir desde lo que te da miedo y empezar a vivir desde lo que te importa. Con miedo, sí. Pero avanzando.

Frente al catastrofismo y al pensamiento mágico: realidad

Pensar siempre que todo va a salir mal te inmoviliza.
Y pensar que puedes “manifestar la realidad” con solo visualizar lo bueno… también puede frustrarte.

Porque no todo depende de ti.
No puedes controlar si te cogen o no, si te enamoras o no, si la prueba médica sale bien o no.

Lo que sí puedes elegir es quién vas a ser tú en medio de eso.

“¿Voy a actuar desde el miedo? ¿O voy a dar el paso igualmente, aunque me tiemble todo?”

“A ver qué pasa” es eso:
No es una profecía.
Es una puerta.
Una forma de abrirte a lo que todavía no sabes.

Porque hasta que no lo haces, no lo sabes.

La trampa de la evitación

La mente quiere evitar el malestar.
Pero cuando evitas, cada vez te sientes más incapaz.

Evitas hacerte esa prueba, y cada vez crece más el miedo.
Evitas tener esa conversación, y cada vez pesa más lo que no se dijo.
Evitas exponerte a que te digan que no… y también te estás perdiendo el sí.

Evitar te da alivio a corto plazo.
Pero a largo plazo te encierra en una vida chiquita, basada en el miedo.

Y tú no viniste a esta vida para eso.

Una herramienta para tu día a día

La próxima vez que sientas el impulso de echarte atrás, de cancelar, de esconderte…
Respira.


Ponle nombre al miedo.


Y luego repítete:
“A ver qué pasa.”

Y actúa.

Con miedo, sí.
Con dudas, también.
Pero desde tus valores, no desde tu alarma mental.

Y si no sabes por dónde empezar, puedes reservar tu sesión de acogida gratuita con nuestro equipo. Estamos aquí para ayudarte a dejar de vivir en el bucle mental y empezar a caminar hacia una vida que se sienta más tuya.

También puedes empezar con el curso Calla tu mente, calla tu dramaqueen, pensado justo para esos momentos donde el miedo quiere tomar el control.


No tienes que estar segura para actuar.
Solo necesitas estar disponible para vivir.

A ver qué pasa.

Etiquetas :

Ansiedad,Gestionar emociones,Psicología,Psicólogos Online

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pasos a seguir para empezar tu terapia

Se trata de un proceso en fases:

  • Sesión de acogida gratuita

    En primer lugar tendrá lugar la sesión de acogida de unos 15-20 min. con la coordinadora del equipo de psicólogos, donde trasladarás cual es tu necesidad en cuanto al problema que te trae a consulta y te daremos toda la información que necesitas.

  • Te asignamos al mejor psicoterapeuta para tus necesidades

    Si decides empezar la terapia psicológica para la ansiedad con nosotros, se te asignará un psicólogo o psicóloga de nuestro equipo de profesionales especializado/a en ansiedad, con el que tendrás la sesión de valoración.

  • Plan de trabajo

    A partir de ahí se establecerá un plan personalizado y consensuado contigo para que así puedas lograr tus objetivos terapéuticos para solucionar los problemas que la ansiedad está causando en tu vida y puedas alcanzar la metas que quieres en tu vida. El plan de trabajo puede incluir trabajo para casa porque terapia no es solo lo que ocurre en sesión sino también lo que haces con lo que trabajas en sesión en el día a día.

×