Supervisión clínica para psicólogos/as

Un espacio real para pensar, aprender y sostenerte, con Eirene García.

La supervisión no es un extra, es parte del oficio.

Supervisar es la forma más honesta de cuidar tu práctica. Es recordar que no podemos sostener a nadie si no tenemos un lugar donde sostenernos nosotros.

La supervisión es un espacio donde los psicólogos/as podemos pensar en voz alta, revisar casos, cuestionarnos y mirar de otra forma lo que hacemos cada día.

Porque, por más formación que tengamos, hay casos que se atascan, historias que nos remueven o momentos en los que simplemente necesitamos que alguien nos ayude a ver lo que no estamos viendo.

Llevo más de 15 años en consulta y sigo supervisándome. He acompañado miles de casos, los míos y los de mi equipo, y sé que la buena práctica terapéutica no se sostiene sola: necesita reflexión, comunidad y honestidad.

supervisión para psicólogo

Cómo funciona

Supervisión individual online

Es un epacio privado y personalizado para profundizar en tus casos, tus dudas o tus bloqueos.

Puedes elegir entre:

Supervisión continuada: acompañamiento mensual (mínimo 6 meses) para sostener tus procesos y crecer profesionalmente.

Supervisión puntual: sesiones sueltas para revisar casos específicos o desbloquear una situación concreta.

Precio:
70 €/mes (continuada)
94 €/sesión (puntual)

Supervisión grupal online

El grupo de supervisión es un espacio seguro y ético donde revisar la práctica con mirada compartida. Cada sesión, cada caso, es una oportunidad para cuestionarnos, ampliar recursos y fortalecer la eficacia terapéutica.

Grupos reducidos (máx. 4 personas) 1 sesión de 2 horas al mes.

Cada participante presenta un caso y se abre la reflexión conjunta.

Un formato muy enriquecedor donde aprendemos de lo propio y de lo ajeno.

Precio: 45 €/mes
Compromiso mínimo 6 meses

Cómo empezar

Este servicio es un lugar pensado para ti como psicólogo/a: para revisar casos, cuidarte como persona y pensar en tu desarrollo profesional.  Si te interesa y quieres saber más, podemos empezar con una primera conversación.

  • Primera conversación gratuita

    Agendamos una reunión inicial para conocernos, entender qué necesitas en este momento y explicarte las diferentes opciones disponibles.

  • Organizamos tu espacio

    Después de esa primera charla, decidimos juntos/as si lo que encaja mejor es la supervisión, la terapia o el desarrollo profesional, y cómo organizarlo de forma que sea útil para ti.

  • Todo online, para tu comodidad

    Tanto los grupos como las sesiones individuales se realizan online, con flexibilidad de horarios y desde cualquier lugar.

  • Da el primer paso

    Programa tu primera conversación ahora o escríbenos para más información.

Qué trabajamos

  • Casos clínicos reales: lo que te preocupa, bloquea o no sabes cómo enfocar.

  • Transferencias, contratransferencias y dilemas éticos.

  • Herramientas desde la Terapia Contextual, ACT, EMDR, Cognitivo-Conductual, Sistémica e Integrativa.

  • Cómo cuidar tu propio bienestar emocional en la práctica profesional.

    La idea es que salgas de cada sesión con más claridad, más recursos y menos carga.

¿A qué sirve la supervisión?

Recuperar perspectiva:

salir de dentro del caso para ver lo que no veías, para preguntarte qué otras opciones hay.

Fortalecer tu eficacia terapéutica:

la buena práctica exige reflexión, actualizarse, revisar lo que hacemos, desafiar lo que damos por sentado

Poner verdad en tu práctica:

los pacientes se benefician cuando el terapeuta está supervisado, cuando tiene claridad, cuando no actúa desde la duda o la seguridad falsa.

Prevenir el desgaste profesional (burnout):

porque acompañar, sufrir con lo que duele del otro, atender mundos internos ajenos, pesa. Necesitas espacio para vaciar, respirar, reponerte.

Mejorar confianza, claridad y seguridad en tus intervenciones:

saber que tienes con quién procesar tus dudas, tus partes ciegas, tus fallos y tus aciertos.

Integrar lo humano contigo:

trabajar lo que te impacta personalmente, la contratransferencia, lo que te cuesta decir o mirar. Porque solo así la práctica clínica es sostenible, ética y efectiva.

Porqué conmigo

Porque sé lo difícil que es esta profesión. No solo es técnica, también es vocación, y cuando trabajamos con personas nos metemos enteros en lo que hacemos. A veces eso nos da claridad, pero otras dilemas y nos deja atrapados en la maraña de un caso. Y no pasa nada: la psicología no es una receta, es un encuentro humano.

Porque llevo más de 15 años acompañando a personas en consulta y sigo aprendiendo cada día. He visto miles de casos y con cada uno he ampliado mi “software clínico”. Eso me da unas lentes más para ver lo que a veces, cuando estamos metidos de lleno en un caso, se nos escapa.

Porque me meto en un caso con toda la dedicación, con respeto absoluto al dolor y a las necesidades de la persona que tengo delante. Entro en la raíz, busco, me dejo atravesar por la historia que trae, y desde ahí trabajo para acompañar y abrir nuevas posibilidades.

Porque hoy dirijo una clínica online en crecimiento, con un equipo de psicólogos y psicólogas que trabajan bajo un enfoque contextual. Es decir: no solo estoy en la trinchera clínica, también en la divulgación, la formación y la gestión de un proyecto que no para de crecer.

Porque he pasado por ahí y sigo pasando: yo misma hago supervisión. Por más formación y experiencia que tengamos, hay situaciones que se nos escapan, casos que no logramos leer en toda su complejidad. 

supervisión para psicólogos psicólogas

Contacta con nosotras


    Estás viendo un contenido de marcador de posición de Predeterminado. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.

    Más información