Bienestar psicológico en la edad adulta: ¿Y esto cómo se hace?

qué es el bienestar realiza el test

Hablar de bienestar psicológico en la edad adulta no es hablar de “ser feliz” o “estar tranquilo”.

La vida adulta es compleja y tiene muchas capas: facturas, relaciones, trabajo, expectativas, heridas del pasado y planes de futuro que a veces parecen más un peso que una motivación. Así que no, el bienestar psicológico no es un estado de calma zen permanente, es un equilibrio dinámico entre lo que pasa dentro de ti y lo que ocurre fuera.

🧠 ¿Por qué es importante el bienestar psicológico en la edad adulta?

Porque si no cuidamos nuestra mente y nuestras emociones, la vida adulta puede convertirse en una sucesión de días automáticos, relaciones que no nos llenan y trabajos que nos drenan. Tener un bienestar psicológico sólido no significa “estar bien siempre”, sino saber cómo gestionar el malestar cuando llega y tener herramientas para no quedarnos atrapados en el bucle del “sobrevivir”.

La psicóloga Carol Ryff nos ayuda a entender esto con su enfoque del bienestar psicológico, que se basa en 6 áreas clave. Estas áreas no son frases motivacionales de Pinterest; son terrenos en los que podemos trabajar para sentirnos más completos y con más sentido.

Autoaceptación: llevarte bien contigo mismo

Aceptar tu historia, tus logros y también tus errores. Dejar de castigarte por lo que hiciste o no hiciste y aprender a verte con más compasión.
Pregúntate: ¿Me trato con la misma amabilidad con la que trataría a un amigo?

Autonomía: decidir por ti mismo

Tomar decisiones sin estar constantemente buscando la aprobación de los demás. Elegir lo que es coherente contigo, aunque otros no lo entiendan.
Pregúntate: ¿Esta decisión es mía o está influenciada por el qué dirán?

Propósito en la vida: tener algo que te mueva

Sentir que lo que haces tiene sentido y dirección. No necesitas una gran pasión, solo actividades que te hagan sentir que tu tiempo está bien invertido.
Pregúntate: ¿Qué cosas le dan sentido a mi día a día?

Dominio del entorno: manejar lo que te rodea

Adaptarte a los cambios y sentir que tu entorno te permite crecer en lugar de frenarte.
Pregúntate: ¿Qué puedo ajustar en mi día a día para sentirme más en control?

Relaciones positivas: conectar con personas que suman

Tener relaciones auténticas que te sostienen y te permiten ser tú mismo.
Pregúntate: ¿Mis relaciones me nutren o me agotan?

Crecimiento personal: no quedarte estancado

Seguir aprendiendo, cuestionándote y evolucionando. Ver los retos como oportunidades para crecer.
Pregúntate: ¿Cuándo fue la última vez que hice algo nuevo?

Tu bienestar es único

El bienestar psicológico no es una meta fija, es un proceso de ajuste continuo. Si al hacer el Test de Bienestar Psicológico descubres áreas que necesitan trabajo, recuerda que no estás solo. En mi psicoterapia online exploramos juntos tus contextos internos y externos para ayudarte a construir un bienestar auténtico y sostenible.

Porque cuidarte no es un lujo. Es una necesidad.

Etiquetas :

Gestionar emociones,Psicología,Psicólogos Online

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pasos a seguir para empezar tu terapia

Se trata de un proceso en fases:

  • Sesión de acogida gratuita

    En primer lugar tendrá lugar la sesión de acogida de unos 15-20 min. con la coordinadora del equipo de psicólogos, donde trasladarás cual es tu necesidad en cuanto al problema que te trae a consulta y te daremos toda la información que necesitas.

  • Te asignamos al mejor psicoterapeuta para tus necesidades

    Si decides empezar la terapia psicológica para la ansiedad con nosotros, se te asignará un psicólogo o psicóloga de nuestro equipo de profesionales especializado/a en ansiedad, con el que tendrás la sesión de valoración.

  • Plan de trabajo

    A partir de ahí se establecerá un plan personalizado y consensuado contigo para que así puedas lograr tus objetivos terapéuticos para solucionar los problemas que la ansiedad está causando en tu vida y puedas alcanzar la metas que quieres en tu vida. El plan de trabajo puede incluir trabajo para casa porque terapia no es solo lo que ocurre en sesión sino también lo que haces con lo que trabajas en sesión en el día a día.

×