Cuando la mente no puede con lo que pasa, te lanza por otro lado

pensamientos obsesivos

(o cómo nace el TOC de pensamiento y no te das ni cuenta)

Vamos a decirlo claro desde el principio:
no todo TOC son manías de limpieza o colocar los cojines simétricos.

Hay veces que el TOC no se ve.
Porque no se manifiesta en lo que haces, sino en lo que piensas.
Pensamientos que no puedes parar.
Que te dan miedo.
Que no entiendes.
Y que te están quitando la paz.

Y sí, hablamos de TOC: Trastorno Obsesivo Compulsivo, porque cuando esto se mantiene en el tiempo y empieza a afectar tu funcionalidad – en el trabajo, en tus relaciones, en tu descanso o en tu bienestar emocional – estamos ante algo más que una “rayada puntual”.

Me meto tanto en el bucle que no puedo concentrarme, no disfruto, no descanso. O el malestar que me genera es tan fuerte que me impide afrontar lo cotidiano.

No se trata de psicopatologizar todo lo que sentimos, sino de entender que a veces los mecanismos que usa nuestra mente para protegernos no son los más eficaces. Y si te mantienen en alerta constante, con angustia o atrapad@ en pensamientos que no se van, entonces merecen atención. Y tratamiento.

¿Qué es el TOC de pensamiento?

El TOC de pensamiento, también conocido como “TOC puro” o Pure O (de “purely obsessional”), no tiene compulsiones visibles. No hay lavados de manos ni rituales externos.
Lo que hay es una mente funcionando a toda pastilla, tratando de controlar algo que no puede.

🔁 Dudas constantes.
🔁 Miedo a hacer daño.
🔁 Necesidad de “analizar” todo.
🔁 Pensamientos que llegan sin querer y se quedan.
🔁 Sensación de urgencia por entender, revisar, neutralizar o justificar lo que estás pensando.

Y no, no son pensamientos tuyos. No son lo que tú crees. Ni lo que deseas.
Eso que piensas te angustia precisamente porque va en contra de lo que tú eres y valoras.

¿Qué son los pensamientos intrusivos?

Son pensamientos que aparecen sin que los llames.
Son invasivos, repetitivos, absurdos o violentos.
Y generan muchísima ansiedad.

Y aquí viene lo importante:
tener pensamientos intrusivos no significa que estés loca ni que vayas a hacer lo que piensas.

El problema no es tenerlos (los tiene casi todo el mundo).
El problema es que tú te los crees. O crees que tienes que hacer algo con ellos.
Y ahí empieza el bucle.

👉 Si quieres profundizar más en este punto, te recomiendo este artículo de la Asociación TOC Granada:
Qué son los pensamientos intrusivos y cómo manejarlos

¿Y por qué aparecen? ¿Por qué a mí

Te lo explico así, sin rodeos:

porque hay algo que duele y no sabes cómo sostener.

Y cuando tu mente no puede con eso tan grande (una pérdida, una culpa, una herida, una situación límite),
hace lo que puede:
te distrae. Te lanza a otra cosa.

No puedes controlar que esa persona te dejó.
No puedes controlar que tu padre enfermó.
No puedes con la culpa de lo que pasó.
No puedes con la decisión que tienes que tomar.

Así que tu mente dice: “Vale, pero esto otro sí podemos analizar, controlar, revisar, asegurarnos…”

Y aparece la obsesión.
La duda constante.
El pensamiento que no se va.

No es que te hayas vuelto loco/a.
Es que estás intentando protegerte.
Y el TOC es tu sistema de alarma.

Una alarma que se disparó, aunque no haya fuego.

¿Necesitas ayuda? Reserva una sesión de acogida gratuita para entender como podemos ayudarte.

¿Cómo se trata el TOC de pensamiento?

Con evidencia, con ayuda y con práctica. No con fuerza de voluntad ni intentando “no pensar”.
De hecho, cuanto más luchas por quitarte el pensamiento, más fuerte vuelve.

Los tratamientos que funcionan (y están respaldados por la ciencia) son:

  1. Exposición con prevención de respuesta (EPR) → Te expones al pensamiento sin hacer nada para neutralizarlo. Suena fuerte, pero es lo que desactiva la alarma.
    Instituto Nacional de Salud Mental – Tratamiento TOC
  2. Terapia cognitivo-conductual (TCC) → Te ayuda a identificar el bucle de pensamiento–emoción–acción y a desmontar el significado que le das a esos pensamientos.
  3. Terapia de aceptación y compromiso (ACT) → Aprendes a dejar que los pensamientos estén ahí… sin dejar que manden.
  4. Psicoeducación y herramientas prácticas → Como las que trabajamos en el curso Calla tu mente, calla tu dramaqueen, que está pensado justo para esto. Para que empieces a entender qué te pasa, cómo funciona tu mente y qué puedes hacer para dejar de vivir secuestrad@ por ella.

🎓 Más info sobre mi curso ?Calla tu mente’ aquí → Curso Calla tu Mente

En resumen

🧠 El TOC de pensamiento aparece cuando no puedes con lo que realmente duele.
🔁 Tu mente se agarra a lo que puede controlar: un pensamiento.
⚠️ No eres lo que piensas.
🛠️ Hay herramientas para vivir sin miedo a tu cabeza.
📣 Y sí, se puede salir del bucle.

Si este artículo te ha hecho click en algún sitio…Ç
lee el siguiente: porque mi mente no para
guárdalo, compártelo o simplemente quédate con esto:

No estás sol@.
No estás rot@.
Solo necesitas otro enfoque.

Nos vemos en el siguiente post.
Y si quieres recibir más recursos como este, apúntate a la newsletter (es gratis).

Etiquetas :

Ansiedad,Dramaqueen,Educación,Gestionar emociones,Psicología,Psicólogos Online

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pasos a seguir para empezar tu terapia

Se trata de un proceso en fases:

  • Sesión de acogida gratuita

    En primer lugar tendrá lugar la sesión de acogida de unos 15-20 min. con la coordinadora del equipo de psicólogos, donde trasladarás cual es tu necesidad en cuanto al problema que te trae a consulta y te daremos toda la información que necesitas.

  • Te asignamos al mejor psicoterapeuta para tus necesidades

    Si decides empezar la terapia psicológica para la ansiedad con nosotros, se te asignará un psicólogo o psicóloga de nuestro equipo de profesionales especializado/a en ansiedad, con el que tendrás la sesión de valoración.

  • Plan de trabajo

    A partir de ahí se establecerá un plan personalizado y consensuado contigo para que así puedas lograr tus objetivos terapéuticos para solucionar los problemas que la ansiedad está causando en tu vida y puedas alcanzar la metas que quieres en tu vida. El plan de trabajo puede incluir trabajo para casa porque terapia no es solo lo que ocurre en sesión sino también lo que haces con lo que trabajas en sesión en el día a día.

×