✨​¿Y tú no vas a tener hijos?✨​

duelo

“Cada vez que me hacían esa pregunta mi alma se partía un poquito. 8 años de periplo llevamos por diferentes médicos y clínicas y seguimos sin conseguir nada.”

El duelo por infertilidad o esterilidad es una respuesta emocional y psicológica que experimentan muchas personas y parejas que tienen dificultades para tener descendencia.

Este proceso de duelo se asemeja en muchos aspectos al duelo experimentado tras la pérdida de un ser querido, ya que implica la pérdida de la esperanza de tener un/a hijx biológicx.

La búsqueda de soluciones a la infertilidad a menudo conduce a tratamientos de reproducción asistida, como la fertilización in vitro (FIV) o la inseminación artificial. Aunque estos tratamientos ofrecen esperanza, también vienen acompañados de un duelo adicional. Los altibajos emocionales son comunes, y las expectativas pueden ser tanto un aliado como un enemigo. Cada intento y cada resultado, ya sea positivo o negativo, desencadenan una nueva ola de emociones.

Algunos de los sentimientos y emociones comunes asociados con el duelo por infertilidad incluyen:

Tristeza y dolor

La infertilidad o esterilidad a menudo desencadena un proceso de duelo. Las parejas pueden sentir una profunda tristeza, dolor y pérdida por la oportunidad de tener un hijo biológico. Este duelo puede ser un proceso largo y complejo.

Ira y frustración

La frustración y la ira son emociones naturales cuando las expectativas de tener un hijo no se cumplen. Las parejas pueden sentirse enojadas con su situación, con el sistema de atención médica, o incluso con ellos mismos.

Culpa y vergüenza

Algunas personas pueden sentirse culpables o avergonzadas, como si la infertilidad fuera su culpa o estuviera relacionada con algún defecto personal. Estos sentimientos son injustificados, pero son comunes.

Ansiedad y estrés

El proceso de someterse a pruebas y tratamientos médicos puede generar una gran ansiedad y estrés. La incertidumbre sobre el resultado de los tratamientos también puede ser abrumadora.

Aislamiento

A menudo, las personas pueden sentirse aisladas y solas en su dolor. Pueden distanciarse de amigos y familiares que no comprenden completamente su situación o que les dan fórmulas que no son válidas para transitar lo que están viviendo (“no hace falta tener hijxs para ser feliz”, “puedes adoptar”, “cuando te relajes seguro que pasa”…)

Esperanza intercalada con desesperanza

El proceso de reproducción asistida a menudo implica altibajos emocionales, ya que cada intento puede ofrecer esperanza seguida de desesperanza si no tiene éxito.

¿Y qué ocurre a nivel de pareja?

La infertilidad puede poner a prueba la relación de pareja de formas inimaginables. El estrés de las pruebas, los tratamientos y las citas médicas puede ejercer una presión abrumadora. Comunicarse abierta y honestamente es fundamental, pero a menudo, la culpa y la vergüenza pueden dificultar esta comunicación.

Es importante tener en cuenta el bienestar mental y emocional durante todo este proceso. La búsqueda de ayuda profesional, como la terapia, puede ser fundamental para abordar la depresión, la ansiedad u otros problemas de salud mental que puedan surgir.

Asumir la infertilidad implica también planificar el futuro sin hijxs. Esto puede implicar establecer nuevas metas y prioridades, encontrar significado en otras áreas de la vida y considerar el impacto de no tener hijos en la vida cotidiana y en la vejez.

Es importante reconocer que el duelo por infertilidad es un proceso válido y real que puede ser abrumador. Buscar apoyo emocional, ya sea a través de terapia, grupos de apoyo, amigxs o familiares, puede ayudar a las personas y parejas a sobrellevar estas emociones y encontrar formas de afrontar la infertilidad de manera más saludable.

Etiquetas :

Pareja,Psicología

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pasos a seguir para empezar tu terapia

Se trata de un proceso en fases:

  • Sesión de acogida gratuita

    En primer lugar tendrá lugar la sesión de acogida de unos 15-20 min. con la coordinadora del equipo de psicólogos, donde trasladarás cual es tu necesidad en cuanto al problema que te trae a consulta y te daremos toda la información que necesitas.

  • Te asignamos al mejor psicoterapeuta para tus necesidades

    Si decides empezar la terapia psicológica para la ansiedad con nosotros, se te asignará un psicólogo o psicóloga de nuestro equipo de profesionales especializado/a en ansiedad, con el que tendrás la sesión de valoración.

  • Plan de trabajo

    A partir de ahí se establecerá un plan personalizado y consensuado contigo para que así puedas lograr tus objetivos terapéuticos para solucionar los problemas que la ansiedad está causando en tu vida y puedas alcanzar la metas que quieres en tu vida. El plan de trabajo puede incluir trabajo para casa porque terapia no es solo lo que ocurre en sesión sino también lo que haces con lo que trabajas en sesión en el día a día.

×