Maternar en el corazón: meditación y afirmaciones para el duelo perinatal

el amor que permanece tras un duelo perinatal

Hay duelos que no se nombran.
Que no tienen flores, ni ritual, ni palabras suficientes.
Duelos que el mundo no siempre comprende, pero que dejan una cicatriz profunda: el duelo perinatal, gestacional o neonatal.

Este artículo acompaña la meditación guiada de Eirene, que puedes ver aquí en este audio video, creada para ayudar a transitar ese proceso desde un lugar de conexión, ternura y respeto. Abajo te explicamos nuestro enfoque.


Estás viendo un contenido de marcador de posición de YouTube. Para acceder al contenido real, haz clic en el siguiente botón. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.

Más información

Cuando la maternidad duele

Hablar de maternidad suele asociarse con alegría, plenitud y comienzo.
Pero hay maternidades que se viven en silencio.
Cuando el embarazo se interrumpe o el bebé muere al nacer, la vida se detiene y, a la vez, sigue.
El cuerpo, el corazón y la mente quedan descolocados.

Hablamos de este proceso como maternar en el corazón: no en brazos, sino en el alma; no en el cuerpo, sino en la memoria.

Y ese maternar invisible también es real.
Requiere tiempo, permiso, y un acompañamiento que no invalide el dolor.
Porque el duelo perinatal no es una “pérdida” menor, sino una experiencia profunda de transformación emocional.

Puedes leer más sobre este tema en:

Lo que ocurre en el duelo perinatal

En psicología perinatal hablamos de duelo cuando una mujer o una familia enfrenta la muerte del bebé durante el embarazo, el parto o las primeras etapas de vida.


A veces, incluso antes, cuando el diagnóstico médico obliga a interrumpir un embarazo o cuando el proyecto de maternidad se frena por causas externas.

El dolor no solo es emocional. Es físico, simbólico, existencial.
Se mezcla con la culpa, la incomprensión, la soledad.
Y, muchas veces, con la invisibilidad:

“No llegaste a ser madre”, dicen algunos.
Pero sí lo fuiste. Solo que tu maternidad tiene otro territorio.

Desde la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT), entendemos que sanar no significa olvidar, sino abrirse al dolor desde el amor, y seguir eligiendo la vida sin renunciar al vínculo que permanece.
Se trata de encontrar un modo nuevo de estar con lo que fue, de continuar el lazo sin quedarte atrapada en él.

Maternar en el corazón: una meditación para sostener la ausencia

Esta meditación guiada por Eirene García nace de muchos años de acompañamiento terapéutico a mujeres y familias en duelo perinatal, y también de su propia experiencia personal.
De haber escuchado, una y otra vez, esa frase que atraviesa a tantas madres:

“No hay palabras para lo que siento.”

La meditación te invita a reconectar con tu respiración, con el cuerpo y con el amor que sigue existiendo, aunque la forma haya cambiado.
Es una forma de maternar simbólicamente: de seguir cuidando desde el corazón, de honrar la presencia en la ausencia.

Durante la meditación escucharás afirmaciones como:

“Me permito sentir sin miedo.”
“El amor no desaparece con la muerte.”
“Mi vínculo permanece, aunque haya cambiado su forma.”

Son frases que ayudan a reprogramar la mente y ofrecer al cuerpo un espacio de seguridad emocional, permitiendo que las lágrimas y el amor coexistan.

La importancia de dar espacio al duelo perinatal

El duelo perinatal, gestacional o neonatal no necesita soluciones rápidas ni frases de consuelo.
Necesita presencia, validación y acompañamiento.
Por eso en terapia trabajamos desde el enfoque contextual, integrando emociones, pensamientos y valores para sostener el proceso.

En el equipo de Eirene García Psicología acompañamos este tipo de duelos desde un marco especializado en psicología perinatal, trauma y terapia ACT. Nuestro trabajo se centra en ayudarte a transitar la experiencia sin perderte en ella.
En poder seguir maternar, aunque sea desde otro lugar: desde el corazón.

Si estás atravesando un duelo perinatal, puedes solicitar una sesión de acogida gratuita
para valorar tu situación y acompañarte en este proceso.

Cómo surge este trabajo

Eirene García es psicóloga especializada en trauma, duelo y maternidad.
Su trabajo con mujeres que viven duelos gestacionales y perinatales surge tanto de su formación profesional como de su experiencia vital.

Eirene ha acompañado a decenas de madres en procesos de duelo, y también ha transitado en carne propia la experiencia de maternar sin brazos, pero con alma.

De esa doble mirada – la profesional y la humana – nace su forma de acompañar:
sin paternalismo, sin fórmulas mágicas, sin invalidar lo que duele.


Su manera de trabajar integra la evidencia científica con la humanidad del encuentro terapéutico.

Puedes conocer más sobre su historia y enfoque en:

Inés del Alma Mía

Por qué no hablo de “pérdida” cuando hablo de duelo

La importancia de visibilizar el duelo perinatal

Cómo usar esta meditación

  • Busca un lugar tranquilo.
  • Escucha la meditación con auriculares o altavoz, sin interrupciones.
  • Si aparecen lágrimas, deja que fluyan: no es retroceso.
  • Puedes repetirla tantas veces como necesites.
  • Si te resulta difícil escucharla sola, compártela con alguien de confianza o con tu terapeuta.

Esta práctica no sustituye una terapia psicológica, pero puede ser una herramienta de acompañamiento que te ayude a sostener el día a día del duelo.

💗 Recordar sin romperte

El objetivo de esta meditación y del trabajo terapéutico en duelo perinatal no es “superar” la muerte del bebé, sino integrarla en tu historia sin que te arrastre.


Es posible vivir sin negarlo, hablar sin romperte, y volver a mirar al futuro sin culpa.

Hay una frase que Eirene repite mucho en sus sesiones:

“El amor no desaparece, se transforma.”

Y eso también es maternar.
Maternar en el corazón.
Maternar en silencio, pero sin olvidar.
Maternar con amor, incluso en la ausencia.

Recomendaciones relacionadas

Terapia para el duelo perinatal: acompañar lo que no se nombra

El poder de decir que no (y cómo lidiar con la culpa que viene después)

La importancia del apoyo social en el duelo perinatal

Calla tu mente, curso online para gestionar la ansiedad

Etiquetas :

Duelos,Perinatal,Psico Educación,Salud mental,Terapia

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pasos a seguir para empezar tu terapia

Se trata de un proceso en fases:

  • Sesión de acogida gratuita

    En primer lugar tendrá lugar la sesión de acogida de unos 15-20 min. con la coordinadora del equipo de psicólogos, donde trasladarás cual es tu necesidad en cuanto al problema que te trae a consulta y te daremos toda la información que necesitas.

  • Te asignamos al mejor psicoterapeuta para tus necesidades

    Si decides empezar la terapia psicológica para la ansiedad con nosotros, se te asignará un psicólogo o psicóloga de nuestro equipo de profesionales especializado/a en ansiedad, con el que tendrás la sesión de valoración.

  • Plan de trabajo

    A partir de ahí se establecerá un plan personalizado y consensuado contigo para que así puedas lograr tus objetivos terapéuticos para solucionar los problemas que la ansiedad está causando en tu vida y puedas alcanzar la metas que quieres en tu vida. El plan de trabajo puede incluir trabajo para casa porque terapia no es solo lo que ocurre en sesión sino también lo que haces con lo que trabajas en sesión en el día a día.