¿Por qué no puedo parar de pensar en esto?

como superar los pensamientos obsesivos

(Y por qué tu mente cree que está ayudando cuando en realidad te está liando)

Si estás atrapad@ en un pensamiento que vuelve una y otra vez,
si no puedes soltar una duda, una imagen, una sensación,
y te preguntas “¿por qué no puedo dejar de pensar en esto?”…

Aquí va la respuesta corta:
porque tu mente cree que, si le das una vuelta más, vas a encontrar alivio.
Y se equivoca.

¿Cómo funciona este bucle?

👉 Aparece un pensamiento que no te gusta.
👉 Te angustias.
👉 Intentas “entenderlo”, “analizarlo”, buscar si es verdad, si tiene sentido, si eres mala persona por pensarlo…
👉 La angustia sube.
👉 Vuelves a pensar, a revisar el pensamiento, a darle una vuelta más.
👉 Nada.
👉 Otra vuelta.
👉 Y otra.

Y sin darte cuenta, llevas horas (o días, o semanas) metid@ en la lavadora mental.
Y no estás más tranquila. Ni más segura.
Solo estás agotad@.

El TOC de pensamiento se cuela así, como quien no quiere la cosa

Porque claro, ¿cómo vas a dejar de pensar en algo tan importante?
“¿Y si no lo pienso y pasa algo?”
“¿Y si dejo pasar una señal?”
“¿Y si en el fondo sí soy lo que temo?”

🚨 Tu mente no distingue entre realidad y posibilidad.
Y si hay una mínima duda, se activa la alarma.

Pero lo que está haciendo realmente es evitar que mires lo otro.
Lo que de verdad duele.

📦 La culpa.
📦 El miedo.
📦 La tristeza.
📦 El duelo que no sabes que estás haciendo.

Entonces, en vez de sentir, analizas.
En vez de llorar, revisas.
En vez de aceptar, rumias.

¿Necesitas ayuda? Reserva una sesión de acogida gratuita para entender como podemos ayudarte.

¿Cómo se rompe el bucle?

Esto no va de dejar de pensar.
Va de dejar de pelearte con lo que sientes.

Y sí, eso es muy fácil de decir y nada fácil de hacer.
Pero no estás sola, ni lo tienes que hacer sin herramientas.

Te dejo algunas claves:

Detecta el patrón. El pensamiento no es el problema. El problema es lo que haces con él.
Para la lucha. No busques certezas absolutas. No existen.
Conecta con lo que hay debajo. ¿Qué parte de ti necesita sostén? ¿Qué estás evitando sentir?
Haz espacio a lo incómodo. No para que se quede, sino para que pase.

Y si todavía no leíste el artículo anterior, te recomiendo que empieces por ahí.
Ahí te explico cómo muchas veces el TOC aparece como plan B de tu mente cuando no puede con lo que pasa:
👉 Lee el artículo anterior aquí

¿Y si hubiera otra forma de relacionarte con lo que piensas?

No luchando.
No evitando.
Sino aprendiendo a mirar a tu mente sin miedo.
Y sin creértela tanto.

🎓 En el curso Calla tu mente, calla tu dramaqueen trabajamos justo esto:
cómo salir del bucle, cómo calmar a tu mente y cómo acompañarte sin exigencias ni ruido.

💻 Échale un ojo aquí

En resumen:

🧠 No puedes parar de pensar porque crees que si piensas más, sufrirás menos.
💥 Pero el alivio no llega por pensar, sino por aceptar.
🛠️ Y sí, hay formas de hacer que esto deje de doler tanto.

Nos leemos pronto.
Y si este post te ha hecho clic, compártelo con alguien que viva con ese runrún constante.

Etiquetas :

Ansiedad,Dramaqueen,Psicología,Psicólogos Online

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pasos a seguir para empezar tu terapia

Se trata de un proceso en fases:

  • Sesión de acogida gratuita

    En primer lugar tendrá lugar la sesión de acogida de unos 15-20 min. con la coordinadora del equipo de psicólogos, donde trasladarás cual es tu necesidad en cuanto al problema que te trae a consulta y te daremos toda la información que necesitas.

  • Te asignamos al mejor psicoterapeuta para tus necesidades

    Si decides empezar la terapia psicológica para la ansiedad con nosotros, se te asignará un psicólogo o psicóloga de nuestro equipo de profesionales especializado/a en ansiedad, con el que tendrás la sesión de valoración.

  • Plan de trabajo

    A partir de ahí se establecerá un plan personalizado y consensuado contigo para que así puedas lograr tus objetivos terapéuticos para solucionar los problemas que la ansiedad está causando en tu vida y puedas alcanzar la metas que quieres en tu vida. El plan de trabajo puede incluir trabajo para casa porque terapia no es solo lo que ocurre en sesión sino también lo que haces con lo que trabajas en sesión en el día a día.

×