La lectura puede ser ese refugio donde encontramos compañía en los momentos más oscuros.
Puede guiarnos, mostrarnos perspectivas diferentes y, a veces, poner palabras a lo que sentimos cuando ni siquiera sabemos cómo expresarlo. En este diciembre, un mes donde las ausencias pueden pesar más, quiero compartirte tres libros que tocan el duelo, la pérdida y la resiliencia de formas profundas y honestas.
No son solo libros, son herramientas que pueden ayudarte a transitar emociones complejas y, quizá, a mirar el dolor con otros ojos. Si necesitas ayuda personalizada ponte en contacto aquí
La bailarina de Auschwitz de Edith Eger es un testimonio que va directo al corazón. Edith, superviviente del Holocausto, no solo cuenta cómo sobrevivió físicamente, sino cómo reconstruyó su vida emocional y mental después de haber vivido lo inimaginable. Su mensaje es claro: sanar no significa olvidar, sino aprender a vivir con lo que nos ha sucedido y encontrar fuerza en nuestras cicatrices. Este libro es un recordatorio de que incluso en medio de lo más oscuro, podemos encontrar luz y esperanza. Puedes leer más sobre él en Planeta de Libros.
El mensaje de las lágrimas de Alba Payás es otro imprescindible, especialmente si estás atravesando un duelo. Alba, como psicóloga especializada, no se limita a describir el dolor del duelo; también ofrece herramientas prácticas para atravesarlo y darle un lugar en nuestra vida. Es un libro que acompaña sin prisa, con respeto y con la claridad de alguien que entiende que cada proceso de duelo es único. Es perfecto para quienes necesitan comprender mejor sus emociones y cómo darles sentido en medio del caos. Puedes ver más aquí: presentación.
Para siempre de Camino García es un cuento que, aunque pensado para niños, tiene una sensibilidad que resuena en cualquier edad. Habla de la pérdida de una manera sencilla y delicada, con imágenes y palabras que nos invitan a recordar desde el amor en lugar de desde la ausencia. Este libro es especialmente bonito para quienes tienen hijos o para aquellos que buscan una forma suave y amorosa de abordar el tema de la muerte. Es como una caricia para el corazón.
Puedes encontrarlo aquí.
En mi trabajo como psicóloga, me encuentro a menudo con personas que, al enfrentarse al duelo, sienten que están solas o que no saben por dónde empezar. Libros como estos pueden ser una primera compañía, una forma de explorar lo que estás sintiendo y de darte permiso para transitarlo a tu ritmo. No son una solución mágica, porque no existen soluciones mágicas, pero sí pueden ser un paso hacia esa calma que parece tan lejana al principio.
Si tienes alguna lectura que te haya ayudado a transitar un momento difícil, me encantaría que la compartas.
La literatura, al igual que la terapia, puede ser un espacio donde nos reconocemos y encontramos maneras de seguir adelante.
Porque no estás solo/a, y siempre hay herramientas y palabras que pueden acompañarte.