Éstos son algunos recursos psicológicos gratuitos que ofrecen diferentes administraciones y asociaciones.
Lee detenidamente la información, pues en algunos casos piden requisitos para poder acceder a la terapia.
Amalgama
Amalgama Social es una asociación sin ánimo de lucro, que acerca la atención psicológica a las personas que no puedan acceder a ella. Para ello ha creado una red de psicólogos sanitarios y trabajadores sociales , organizados y coordinados para atender a la población que lo precise, con un servicio de máxima calidad y eficacia
Amalgama Social no recibe ayudas del Estado ni subvención alguna, sufraga todos sus gastos con la remuneración de los servicios de bajo coste que presta.
Web: https://www.amalgamasocial.org/
Número de teléfono para obtener atención psicológica inmediata: 91 290 71 77
Instituto Centta
Psicología Gratis en Madrid es un programa de atención psicológica gratuita o subvencionada dirigida a personas en riesgo de exclusión social que cuenta con la coordinación terapéutica de psicólogos especialistas con amplia experiencia en la intervención psicológica y la participación de psicólogos en formación.
Psicología Gratis en Madrid es el proyecto solidario y formativo de Instituto Centta un centro de psicología de referencia en Madrid.
También disponible online.
http://psicologiagratismadrid.es/
Consulta los requisitos para poder acceder a la terapia gratuita: https://www.centta.es/wp-content/uploads/2014/11/Bolsa-de-plazas-subvencionadas-Bases.pdf
Teléfono de la Esperanza
Es una organización sin ánimo de lucro que ofrece apoyo emocional y prevención del suicidio a través de su línea telefónica de atención las 24 horas del día.
Puedes contactarlos al número 717 003 717.
Canvis
Canvis es un centro de psicología ubicado en el Eixample de Barcelona.
“Nuestro compromiso profesional y social, así como las ventajas que nos ofrece el haber firmado convenios con instituciones Privadas Docentes y Universidades Internacionales de gran prestigio, nos permiten ofrecer subvenciones para que nuestro equipo de psicólogos y terapeutas puedan realizar tratamientos a aquellas personas que lo soliciten y acrediten reunir los requisitos solicitados en la primera visita.”
Web: https://www.canvis.es/es/
ANAR
Objetivo: Facilitar a niños, niñas y adolescentes un espacio seguro y confidencial en el que se sientan escuchados y respetados, y donde puedan expresar libremente aquello que les ocurre para encontrar alternativas a sus problemas de manera conjunta.
Teléfono de ayuda a niños y adolescentes: 900202010
Número de ayuda acoso escolar: 900018018
Teléfono para adultos que necesitan orientación con un menor con problema: 600505152
FEAFES
Asociación de Personas con Trastorno Mental Grave (FEAFES).
Esta asociación ofrece programas de atención psicológica y apoyo a personas con trastornos mentales graves y a sus familiares. Dependiendo de dónde vivas tendrás que dirigirte a la asociación FEAFES de tu comunidad.
Puedes encontrar información sobre los centros y servicios disponibles en su página web.
Instituto de la Mujer
Brinda servicios de atención psicológica gratuita a mujeres víctimas de violencia de género.
Puedes acudir a las delegaciones según tu Comunidad Autónoma o provincia.
Web: https://www.inmujeres.gob.es/servRecursos/centrosAtencion/home.htm
Asociación Española contra el Cáncer (AECC)
La AECC cuenta con psicólogos especializados en apoyo emocional a personas afectadas por el cáncer y sus familiares. Ofrecen atención gratuita en diferentes localidades de España. Puedes consultar su página web o contactar con la delegación más cercana para obtener más información.
Web: https://contraelcancer.es/es
Tienen también un teléfono de atención gratuita durante las 24 h
900100036
Línea 024
El Ministerio de Sanidad promueve la Línea 024 de atención a la conducta suicida. Se trata de una línea telefónica de ayuda a las personas con pensamientos, ideaciones o riesgo de conducta suicida, y a sus familiares y allegados, básicamente a través de la contención emocional por medio de la escucha activa por los profesionales del 024, la recomendación de que contacten con los servicios sanitarios del SNS o la derivación al 112 en los casos en los que se aprecie una situación de emergencia. En caso de emergencia vital inminente puede llamar directamente al teléfono de emergencias 112.
La línea 024 no pretende reemplazar ni ser alternativa a la consulta presencial con un profesional sanitario cuando sea necesaria.
Los destinatarios de la línea son las personas con conducta o ideación suicida, así como los familiares o allegados de víctimas de suicidio o de personas con ideación suicida.
El 024 es un servicio de alcance nacional (accesible desde todo el territorio nacional), gratuito, confidencial y disponible las 24 horas del día, los 365 días del año.
Contra el acoso escolar
Teléfono 900 018 018.
El teléfono funciona las 24 horas del día, los 365 días del año (servicio 24-7-365).
Destinado a niños, niñas, adolescentes, padres, madres, familia, conjunto de profesionales que forman la comunidad educativa, y a cualquier persona que conozca una situación de acoso escolar y/o malos tratos en el ámbito de los centros docentes del sistema educativo español, tanto dentro como fuera del aula.
Las llamadas serán atendidas por psicólogos, psicopedagogos, juristas, sociólogos y trabajadores sociales.
Coordinación con recursos externos en los casos de intervención por riesgo grave, y posterior seguimiento del caso.
Se garantiza la absoluta confidencialidad y protección de datos de los usuarios de las diferentes líneas de ayuda.
El número de teléfono es gratuito y no aparecerá en la factura del teléfono desde el que se hace la llamada.
Se atienden todos los casos de malos tratos y de acoso verbal, psicológico, físico, social, sexual y ciberacoso por internet (redes sociales).
Recursos psicológicos gratuitos para víctimas de abuso sexual infantil
Save the Children pone a disposición una lista con diferentes recursos divididos por comunidad autónoma para las víctimas de abuso sexual infantil.
Web: https://www.savethechildren.es/recursos-y-telefonos-para-victimas-de-abuso-sexual-infantil
Ayuntamientos y centros de servicios sociales
En algunos municipios, los ayuntamientos y centros de servicios sociales ofrecen programas de atención psicológica gratuita o a bajo costo. Puedes informarte en tu ayuntamiento local o en el centro de servicios sociales más cercano.
Recuerda que la disponibilidad de estos recursos psicológicos gratuitos puede variar dependiendo de la ubicación geográfica y la demanda en cada momento.
Te recomiendo verificar la información actualizada y consultar con las organizaciones o instituciones mencionadas para obtener detalles precisos sobre los servicios que ofrecen.