Cómo cuidar tu bienestar emocional durante las fiestas

Las fiestas navideñas pueden ser un tiempo maravilloso, pero también pueden estar cargadas de presiones externas e internas. A menudo, sentimos la obligación de cumplir con expectativas irreales: la familia perfecta, la casa decorada de revista, el menú impecable, y, sobre todo, estar felices. Pero ¿qué pasa si este año no sientes nada de eso? O si, simplemente, no encajas en ese molde idealizado.

No estás solo/a. Muchas personas sienten que las fiestas son un desafío emocional. Y no pasa nada. Aquí tienes algunas ideas prácticas para cuidar de ti durante esta época.

1. Establece tus propios límites

No tienes que decir "sí" a todo. Si las reuniones familiares, las comidas interminables o las actividades tradicionales te abruman, está bien decir "no". Decir que no es un acto de autocuidado, no de egoísmo.

Pregúntate:

  • ¿Qué compromisos me aportan felicidad o conexión?
  • ¿Qué compromisos me generan más estrés que alegría?

Establece tus propios límites y comunica tus necesidades de forma asertiva, con la valentía de decir que no. No todo el mundo lo entenderá, pero priorizar tu paz mental es más importante que cumplir expectativas ajenas. Aquí te dejo un artículo exactamente sobre esto: cómo decir que no sin que te coma la culpa.

2. Crea tu propio ritual

Si esta época trae consigo recuerdos difíciles o sentimientos de dolor por la ausencia de las personas que amas, considera crear un ritual personal que te haga sentir conectado/a contigo mismo/a o con quienes echas de menos.

Algunas ideas:

  • Encender una vela en memoria de alguien especial.
  • Escribir una carta de agradecimiento, ya sea para alguien querido o para ti mismo/a.
  • Dedicar un día a hacer algo que amas: leer, pintar, cocinar o simplemente descansar.

Los rituales son una forma poderosa de dar sentido a nuestras emociones y encontrar un espacio de calma.

3. Recuerda que no hay una forma "correcta" de vivir la Navidad

No tienes que vivir las fiestas como un anuncio de Coca Cola. Si prefieres no celebrarlas o hacerlo de una manera distinta, eso también es válido. Tal vez para ti la Navidad sea ver películas, desconectar de todo o incluso ignorarla por completo.

Lo importante es hacer lo que te haga sentir bien a ti. La forma en que decides vivir estas fechas es tan válida como cualquier otra.

4. Haz espacio para tus emociones

Las fiestas tienen esa capacidad de intensificarlo todo: la alegría, sí, pero también la tristeza, la nostalgia o la soledad. Permítete sentir lo que necesites sentir. No tienes que estar feliz todo el tiempo solo porque es Navidad.

Algunas prácticas que pueden ayudarte:

  • Rodar con tus emociones: Respira, observa, denomina lo que sientes, actúa en consecuencia y vuelve a respirar.
  • Escribir tus pensamientos: A veces, volcar lo que sientes en papel puede ser un gran alivio.
  • Hablar con alguien: Compartir lo que sientes con una persona de confianza puede ayudarte a procesarlo.

Recuerda: las emociones son pasajeras. Permitir que fluyan es más saludable que intentar reprimirlas.
Aquí puedes leer mi artículo sobre dejar fluir a las emociones.

5. Busca apoyo si lo necesitas

A veces, lo más difícil es pedir ayuda, pero puede ser lo más sanador. Hablar con un amigo, un familiar o incluso un terapeuta puede darte la perspectiva y el apoyo que necesitas para afrontar estos días.

Si las emociones se vuelven demasiado intensas o persistentes, busca ayuda profesional. Cuidar tu salud mental es una forma de cuidarte integralmente.

Reserva una sesión de acogida gratuita para entender como podemos ayudarte.

6. Un consejo extra: Simplifica

No te sientas obligado/a a preparar la cena más elaborada o a tener los regalos más caros. Piensa en lo que realmente importa para ti y enfócate en eso. ¿Qué prefieres, una casa impecable o un momento de paz? ¿Regalos enormes o tiempo de calidad con alguien importante?

Simplificar no solo reduce el estrés, sino que también te permite disfrutar más del presente.

Las fiestas no tienen que ser perfectas, pero pueden ser auténticas. Haz lo que necesites para cuidar de ti, prioriza tu bienestar emocional y recuerda que tu forma de vivir estas fechas es única y válida.

¿Qué prácticas sueles aplicar para cuidarte durante las fiestas? Me encantaría leerte en los comentarios.

Etiquetas :

Gestionar emociones,Psicología

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pasos a seguir para empezar tu terapia

Se trata de un proceso en fases:

  • Sesión de acogida gratuita

    En primer lugar tendrá lugar la sesión de acogida de unos 15-20 min. con la coordinadora del equipo de psicólogos, donde trasladarás cual es tu necesidad en cuanto al problema que te trae a consulta y te daremos toda la información que necesitas.

  • Te asignamos al mejor psicoterapeuta para tus necesidades

    Si decides empezar la terapia psicológica para la ansiedad con nosotros, se te asignará un psicólogo o psicóloga de nuestro equipo de profesionales especializado/a en ansiedad, con el que tendrás la sesión de valoración.

  • Plan de trabajo

    A partir de ahí se establecerá un plan personalizado y consensuado contigo para que así puedas lograr tus objetivos terapéuticos para solucionar los problemas que la ansiedad está causando en tu vida y puedas alcanzar la metas que quieres en tu vida. El plan de trabajo puede incluir trabajo para casa porque terapia no es solo lo que ocurre en sesión sino también lo que haces con lo que trabajas en sesión en el día a día.

×