Consejos prácticos para no caer en la trampa de la positividad tóxica

Consejos prácticos para no caer en la trampa de la positividad tóxica

La positividad tóxica es la tendencia a reprimir emociones negativas y mantener una fachada de felicidad constante, incluso cuando la situación no lo amerita. Esta actitud no solo minimiza las experiencias difíciles de las personas, sino que también puede ser perjudicial para la salud mental. Aquí tienes algunos consejos prácticos para evitar caer en la trampa de la positividad tóxica y ofrecer un apoyo más auténtico y empático.

1. Reconoce y valida las emociones negativas

En lugar de decir "todo sucede por una razón", ofrece un sincero "siento que estés pasando por esto". Reconocer el dolor o la dificultad de alguien es el primer paso para validar sus emociones. Esto muestra empatía y comprensión, permitiendo que la persona se sienta escuchada y apoyada.

2. Ofrece ayuda práctica

En vez de decir "¡Mira el lado positivo!", pregunta: "¿Qué puedo hacer para ayudarte?". Esta pregunta no solo evita la trivialización del problema, sino que también ofrece un apoyo tangible y práctico. A veces, las personas solo necesitan un poco de ayuda para manejar una situación difícil.

3. Evita los clichés

Evita el cliché de "intenta ser positivo" y en su lugar di: "tiene que ser realmente difícil". Los clichés pueden hacer que las personas se sientan incomprendidas y solas. Reconocer la dificultad de la situación muestra que estás realmente escuchando y que entiendes la gravedad del problema.

4. Fomenta la autenticidad emocional

Mantener una actitud positiva constante puede llegar a ser agotador. Fomenta la autenticidad emocional permitiendo que las personas expresen libremente sus sentimientos, sean positivos o negativos. Esto puede aliviar la presión de tener que estar siempre "bien" y promover una salud mental más equilibrada.

5. Practica la empatía activa

La empatía activa implica escuchar atentamente, hacer preguntas reflexivas y mostrar comprensión. En lugar de tratar de "arreglar" los problemas de alguien, simplemente estar presente y dispuesto a escuchar puede ser increíblemente reconfortante.

6. Reflexiona sobre tus propias respuestas

Piensa en lo que te han dicho cuando no estabas bien. ¿Te sentiste comprendido o minimizado? Usa estas experiencias para guiar tus respuestas a los demás. Ofrece el tipo de apoyo que te gustaría recibir en momentos difíciles.

La importancia de validarnos

Validar nuestras propias emociones y las de los demás es crucial para una salud mental positiva. Cuando nos permitimos sentir y expresar una gama completa de emociones, podemos manejar mejor el estrés y las dificultades de la vida. Recuerda que está bien no estar bien todo el tiempo, y que buscar y ofrecer apoyo auténtico es un signo de fortaleza, no de debilidad.


Si te sientes abrumado por la presión de mantener una fachada de positividad constante o necesitas apoyo para manejar tus emociones, considera contactarnos en nuestra clínica de psicólogos online. Estamos aquí para ofrecer un espacio seguro y sin juicios donde puedes explorar tus sentimientos y encontrar maneras saludables de enfrentarlos. No estás solo en esto; estamos aquí para ayudarte en cada paso del camino.

Etiquetas :

Psicología

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pasos a seguir para empezar tu terapia

Se trata de un proceso en fases:

  • Sesión de acogida gratuita

    En primer lugar tendrá lugar la sesión de acogida de unos 15-20 min. con la coordinadora del equipo de psicólogos, donde trasladarás cual es tu necesidad en cuanto al problema que te trae a consulta y te daremos toda la información que necesitas.

  • Te asignamos al mejor psicoterapeuta para tus necesidades

    Si decides empezar la terapia psicológica para la ansiedad con nosotros, se te asignará un psicólogo o psicóloga de nuestro equipo de profesionales especializado/a en ansiedad, con el que tendrás la sesión de valoración.

  • Plan de trabajo

    A partir de ahí se establecerá un plan personalizado y consensuado contigo para que así puedas lograr tus objetivos terapéuticos para solucionar los problemas que la ansiedad está causando en tu vida y puedas alcanzar la metas que quieres en tu vida. El plan de trabajo puede incluir trabajo para casa porque terapia no es solo lo que ocurre en sesión sino también lo que haces con lo que trabajas en sesión en el día a día.

×