Una canción para abrazar la ausencia: “Empty Chairs”

Las fiestas son mágicas, dicen. Pero también pueden ser duras. Porque donde hay amor, también hay ausencias, y en diciembre esas sillas vacías pesan más. Si este es tu caso, quiero invitarte a escuchar "Empty Chairs" de Don McLean.

Es una canción que no pretende maquillarlo todo, sino que te lleva directo a conectar con la ausencia, a sentirla, a abrazarla, y a recordar desde el amor lo que significa esa persona que ya no está. A veces, simplemente necesitamos un espacio para llorar, respirar y dejar que el dolor hable.

Sillas vacías, corazones llenos

"Empty Chairs" no es una canción triste por el mero hecho de serlo. Es una ventana abierta a esas emociones que evitamos mirar de frente. Porque el dolor, cuando se entiende y se permite, se convierte en un homenaje a lo que amamos.

La letra es sencilla, pero profunda. Habla de esas cosas que no dijimos, de las despedidas que no esperábamos, y de cómo seguimos aprendiendo a convivir con los vacíos que dejan quienes nos importan.

Letra traducida al español

"Empty Chairs" (Sillas Vacías)
Vi tu silueta en la luz de la mañana
Escuché tu voz en mi mente
No recuerdo tus palabras exactas
Pero sigo viéndote pasar.

¿Dónde estabas?
¿Eras real?
O solo un sueño que pude robar
Por un momento en mi vida
Porque cuando te levantaste y te fuiste
Y me dejaste aquí solo
Sabía que había algo que debía dejar ir.

Ahora las sillas están vacías
La cama está deshecha
El cuarto está tranquilo como el alma de los muertos
No es difícil notar
Que no hay nadie aquí
Oh, la bienvenida se ha deshecho.

Y un amigo me dijo que venías a casa
Anoche en un sueño
Y no podía creer que estuvieras parada aquí
Oh, pero todavía puedo sentirte aquí.

Ahora las sillas están vacías
La cama está deshecha
El cuarto está tranquilo como el alma de los muertos
No es difícil notar
Que no hay nadie aquí
Oh, la bienvenida se ha deshecho.

¿Qué hacer con el vacío?

Permítete sentir. No luches contra ello, porque las emociones no desaparecen por evitarlas. Llora si lo necesitas. Escribe una carta a esa persona. Enciende una vela. Haz un pequeño ritual que te ayude a honrar lo que significó y a encontrar un poco de calma.

Si necesitas más lecturas para transitar el duelo, aquí tienes un artículo que puede ayudarte: "Ese extraño llamado duelo". No se trata de "superar" la ausencia, sino de aprender a vivir con ella de una forma que no te haga daño.

Y recuerda, ese vacío duele porque había amor. Y el amor siempre deja huella.

¿Tienes una canción que te haya acompañado en momentos difíciles? Me encantaría saber cuál es, escríbeme a eirene.garcia@eirenegarcia.com

Etiquetas :

Gestionar emociones,Psicología

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pasos a seguir para empezar tu terapia

Se trata de un proceso en fases:

  • Sesión de acogida gratuita

    En primer lugar tendrá lugar la sesión de acogida de unos 15-20 min. con la coordinadora del equipo de psicólogos, donde trasladarás cual es tu necesidad en cuanto al problema que te trae a consulta y te daremos toda la información que necesitas.

  • Te asignamos al mejor psicoterapeuta para tus necesidades

    Si decides empezar la terapia psicológica para la ansiedad con nosotros, se te asignará un psicólogo o psicóloga de nuestro equipo de profesionales especializado/a en ansiedad, con el que tendrás la sesión de valoración.

  • Plan de trabajo

    A partir de ahí se establecerá un plan personalizado y consensuado contigo para que así puedas lograr tus objetivos terapéuticos para solucionar los problemas que la ansiedad está causando en tu vida y puedas alcanzar la metas que quieres en tu vida. El plan de trabajo puede incluir trabajo para casa porque terapia no es solo lo que ocurre en sesión sino también lo que haces con lo que trabajas en sesión en el día a día.

×